


Antonio Espinosa
Luis Antonio Espinosa Fruto nació en 1974 en Manzanillo (Cuba), se graduó en el Instituto Superior de Arte (ISA), La Habana, en 1997. Sus obras han sido expuestas en galerías, museos e instituciones de arte de todo el mundo. Notable dibujante y pintor, Antonio Espinosa está considerado como uno de los artistas cubanos más interesantes …

Ángel León Valiente
La metafísica integrada a la pintura como búsqueda espiritual, aquella vida interna en la que reina el subconsciente -terreno intangible que intentaron personificar los surrealistas- y los amplios espacios arquitectónicos que Giorgio de Chirico ha dejado en nuestra memoria visual, son las principales referencias que nos sirven de base para interpretar la obra de Ángel …

Yuniel Delgado Castillo
Yuniel Delgado Castillo (La Habana, 1984) es un artista visual cubano residente en Madrid. Considerado, por la crítica especializada, el nuevo enfant terrible de la pintura cubana. Se graduó con honores en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, en la especialidad de pintura, en 2011. Logró, con celeridad extrema, asentar un crédito de …

Felipe Alarcón
Felipe Alarcón Echenique (La Habana 1966), es un pintor inquieto, comprometido con su estilo y su tiempo, apasionado por el cálido ambiente de la isla. Sus trabajos poseen un ritmo gráfico y un dinamismo concebidos dentro de un casi perfecto equilibrio. Arquitecturas de formas y colores que, como un cúmulo de gestos y experiencias, exigen …

Donis Llago
La ciudad deshabitada, traslúcida, fantasmagórica… Esa es la ciudad que se multiplica y subyace en la obra de Donis Llago. Descubrirla ausente puede sugerir un encuentro fortuito con los males que la adolecen, que la sumergen en las profundidades de una caja de cristal, que la fracturan y la atormentan una y otra vez, hasta …

Héctor Frank
Las obras de Héctor Frank se conforman a partir de una imagen antropomorfa central. A ésta se van adicionando elementos temáticos, objetos encontrados y planos de colores que no consiguen la perspectiva. Son rostros severos, que se asombran de ser observados. Personajes contenidos en un orbe de texturas y colores del cual no se quieren escapar. …

Javier Barreiro
La cotidianidad necesita ir acompañada de una conciencia de los entramados políticos en los que participamos y que nos determina como individuos en un ámbito social. El examen que hace Javier Barreiro de su entorno canaliza esas preocupaciones. La ciudad le sirve como motivo de discurso: la imagen que proyecta de ella activa sentidos que …

Luis Enrique Camejo
Luis Enrique Camejo ha reunido en el transcurso de su trayectoria una obra notable, caracterizada por la calidad consistente y por el talento para equilibrar los valores, a veces contradictorios, que enriquecen su visión artística. Su obra ha explorado con éxito la idea de la ciudad y de lo urbano, asuntos que él aborda con …

Douglas Pérez
Mi trabajo aborda, desde una perspectiva humorística, el contexto de la historia. Mis pinturas tienen un cierto sabor al pasado, con un toque de humor que se expresa en los títulos, evocando la pintura costumbrista del siglo XIX.

Ernesto Capdevila
Dentro de la caverna platónica encontramos un grupo de hombres. Llevan allí desde la infancia, con los pies y el cuello atados. En la misma posición, inmóviles, miran hacia adelante, ya que mirar hacia atrás se ha vuelto imposible. Son hombres que sólo conocen las sombras. Si les desatáramos, si les obligáramos a levantarse y …

Bernardo Navarro Tomás
Estos trabajos fueron realizados dentro del contexto americano e inspirados en el conflicto entre Cuba y Estados Unidos, mi experiencia de vida en ambos y la generación de los 80’s. Americana es un término general para artefactos relacionados con la historia, la geografía, el folklore y el patrimonio cultural de los Estados Unidos de América. …

Ernesto Benítez
Ernesto Benítez es un artista multidisciplinario con una marcada proyección conceptual y experimental. Con su praxis artística explora diferentes aristas de lo político, lo social y lo cultural para proponer ineludibles reflexiones o cuestionamientos ontológicos que exploran en la función restauradora y terapéutica de los procesos creativos del arte. Hijo de la era digital y …

Raúl C (Memo)
Dentro de la visualidad pictórica se origina una problemática marcada por el exceso de las influencias y el dilema de cómo asumirla en medio de una contemporaneidad altamente saturada de imágenes. Esto, además, ha sido consecuencia de una dinamización cada vez más acelerada desde la Modernidad hasta hoy. Y por eso pareciera que la Historia …

Julio Lorente
En la dinámica cultural post59 la producción literaria de Virgilio Piñera es singular. El espíritu un tanto díscolo con que asumió la relación con su efervescente entorno cultural y que caracterizó su obra así lo refiere. Ocasionalmente kafkiano, lo abyecto, lo carnal- imagen que lo atraía y el impacto de la condición insular, provoca un …

César Castillo
Mi obra es un intento deslegitimador, una búsqueda estética y conceptual de determinadas verdades ocultas en el ejercicio retórico del establishment. En una sociedad crispada por el relato de un “enemigo perenne”, cabe desmontar, simbólicamente, la parafernalia historicista para asumir una crítica necesaria. Mi pintura es, finalmente, un diálogo descarnado con la historia y sus espectros.